Es domingo medio día y se te ocurre la grandiosa idea de lavar tu auto y sentirte productivo al hacerlo, no hay nada mejor que saber cuidar tus propias cosas. Sin embargo, hay errores que puedes cometer por falta de experiencia o de conocimientos al querer lavar el automóvil.
1. Lavar el coche sin algo que lubrique, tipo agua, cera en spray, o jabón, por ejemplo. Estas sustancias levantan los contaminantes de la superficie. De esta forma, evitarás daños en la pintura y tener que pulir los arañazos, al lavar únicamente con agua y frotar la superficie estaremos dañando la superficie de la pintura, lo recomendable antes de frotar para eliminar la suciedad, es eliminar con chorros de agua inicialmente las superficies con tierra o lodo mas complejas.
2. Lavarlo al sol
Además de que te vas a cansar más rápido, la pintura de tu coche puede sufrir daños. Lo mejor es lavarlo en la mañana o en el atardecer cuando los rayos del sol no están. El calor hace que los líquidos se evaporen sobre la superficie antes de que hagan efecto. Esto puede provocar manchas de jabón circulares en la pintura que después cuesten trabajo quitar.
3. Limpiar con el mismo trapo
Debemos de tener en cuenta que no todos los trapos funcionan para lo mismo. Se recomienda usar uno para cada cosa: exteriores, vidrios y accesorios.
Uno de los errores que hacemos es utilizar un solo trapo con el que se quito el lodo para lavar hasta los cristales o accesorios provocando ralladuras. Lo mejor es destinar un trapo para cada fase del lavado y para cada parte del automóvil.
4. Sé metódico. Sigue este orden: pintura exterior, interior del coche, cristales y ruedas; de otra forma, seguramente tendrás que lavar más de dos veces alguna parte. Los cristales, déjalos casi para lo último, no vaya a ser que los manches mientras limpias el interior.
5. Las ruedas sucias suelen contener polvo de los frenos que puede rallar la pintura. Así que será mejor que reserves un cubo y un guante especial para ellas.
Para limpiar las llantas y los neumáticos del coche tenemos que utilizar un potente quita grasas ideal para elementos metálicos como motores, para desengrasar cubiertas y en general, para cualquier superficie que contenga algo de grasa y aceite. Llenaremos un cubo de agua y añadiremos el producto seleccionado para la limpieza según las instrucciones del fabricante. Comenzaremos por la parte interior, dejaremos actuar el producto quita grasa y frotaremos con un cepillo específico para llantas.
6. Los cristales se empañan con facilidad y cogemos cualquier cosa para limpiarlo con sus consecuentes manchas posteriores.
Para limpiar la luna delantera y mejorar la visibilidad del coche nos basta un trapo limpio que no deje pelusas y un limpia cristales, algunos son especiales para evitar que se empañe. Lo más importante para limpiar la luna delantera es no ensuciarlas. ¿Y cómo lo evitamos? A la hora de desempañar el cristal utiliza el climatizador a gran temperatura y con la mayor cantidad de aire posible procurando que salga en la dirección del cristal así se desempaña sin tocarlo con otro material.
7. Para limpiar la tapicería del coche lo primero es quitar toda basura o enseres que puedan entorpecer nuestra tarea. Después pasamos la aspiradora por el interior. Para una mejor organización es mejor comenzar desde la parte trasera hacia adelante. Una vez terminada la tarea de aspirar, quitaremos queda quitar las manchas de la tapicería.
8. Para limpiar la carrocería (pintura) del coche correctamente tenemos que seguir unos pasos en orden para que quede impecable. Empezaremos de arriba a abajo ya que de esta manera evitaremos que la suciedad que se desprende de la parte superior, se deposite sobre zonas que ya hemos lavado.
Para lavar se puede utilizar una esponja grande especial para lavar el coche o un trapo solo para esa zona. En esta ocasión limpiaremos de atrás hacia adelante y haciendo movimientos uniformes.
9. Lavar con una maquina de presión únicamente, no siempre remueve toda la suciedad exterior por lo que solo funciona como un apoyo para remover jabón y suciedades complejas, si el automóvil cuenta con sensores se debe mantener una distancia adecuada para no dañarlos.
9. Lavar con una maquina de presión únicamente, no siempre remueve toda la suciedad exterior por lo que solo funciona como un apoyo para remover jabón y suciedades complejas, si el automóvil cuenta con sensores se debe mantener una distancia adecuada para no dañarlos.
10. Cuidar todos los plásticos y hules debemos al termino del lavado comprar productos de hidratación y protección de los plásticos exteriores para la protección del sol y estos no se rompan o pierdan sus propiedades ya que la reparación es costosa, es importante aplicar el producto protector para tener una mayor duración de los hules que principalmente protegen de la filtración de agua. Los productos ademas proporcionan brillo a los plásticos y se pueden adquirir en cualquier supermercado.
Recuerda que es recomendable lavar tu automóvil cada 2 semanas y es importante que utilices los productos necesarios para cuidar los plásticos y molduras de tu automóvil y sin olvidarnos que también debemos de no desperdiciar demasiada agua.
10 Consejos para lavar tu automóvil
Reviewed by CarlosOcio
on
5:56
Rating:
No hay comentarios: